Volver al blog

30 de Abril, 2025

Zapia Asegura más de $12M en Financiamiento Semilla para Expandir su Asistente Ejecutivo de IA en América Latina

Con nuevos fondos liderado por Prosus Ventures, Zapia es ahora una de las startups de IA con mayor financiamiento en América Latina
Juliana Beu Manzano

Growth and Content @ Zapia

Share:

Zapia, un destacado asistente ejecutivo de IA basado en WhatsApp para América Latina, acaba de recaudar $7.25M adicionales. El anuncio de hoy: una ronda semilla sobredemandada liderada por Prosus Ventures, uno de los mayores inversores mundiales en tecnología y comercio electrónico. Endeavor Catalyst (liderado por Reid Hoffman de LinkedIn), Anthos Capital, Factory HQ y SnR también participaron en la ronda. Zapia había asegurado previamente $5.1M, llevando su financiamiento semilla total a $12.35 millones, convirtiéndose en una de las startups de IA con mayor financiamiento en América Latina.

Zapia es utilizado por más de 3.5 millones de usuarios en toda la región y es una herramienta gratuita todo en uno que ayuda a las personas a encontrar productos y servicios, gestionar tareas, establecer recordatorios, resumir contenido y más, todo a través de una simple interfaz de chat.

En comparación con sus contrapartes en mercados desarrollados, los latinoamericanos enfrentan horarios excepcionalmente comprimidos. A menudo trabajan más horas y pierden mucho tiempo en desplazamientos. En toda la región, la llegada de nuevas tecnologías ha sido más lenta en comparación con Estados Unidos y Europa. Como resultado, los latinoamericanos tienen tiempo libre limitado y necesitan herramientas innovadoras que les ayuden a lograr más cosas en sus agendas comprimidas.

Existe una clara necesidad de una solución disruptiva de IA que pueda ayudar a los latinoamericanos a obtener más tiempo libre. Es por eso que apenas 18 meses después de su lanzamiento, Zapia ha acumulado más de 3.5 millones de usuarios, y la gran mayoría se unió por recomendación. "Vengo de Uruguay, un país de solo 3 millones de personas, así que ver a Zapia superar ese número en usuarios muestra cuán profundo resuena la solución", dijo Juan Pablo Pereira, CEO y cofundador de Zapia.

"Nuestra misión es usar la IA para ayudar a los latinoamericanos a ahorrar tiempo, ahorrar dinero y vivir mejor", explicó Pereira. "Este financiamiento nos permite acelerar esta misión, expandir nuestro equipo e invertir en nuestra tecnología".

El crecimiento viral inicial de la compañía provino de su capacidad para responder casi cualquier pregunta y transcribir mensajes de audio de WhatsApp de forma gratuita. Hoy, Zapia puede navegar por la web en nombre del usuario, interpretar imágenes y PDFs, redactar contenido, establecer recordatorios en WhatsApp, programar mensajes de WhatsApp y más. No hay nada que instalar; los usuarios simplemente comienzan a chatear con Zapia en WhatsApp para realizar sus tareas. Aunque WhatsApp sigue siendo el punto de acceso principal, la compañía también ha lanzado aplicaciones para iOS y Android, que han obtenido calificaciones destacadas y más de medio millón de descargas hasta ahora.

"Zapia se destaca por su producto diferenciado y su rápida tracción en un mercado único, principalmente móvil y orientado a la mensajería", dijo Denis Pedreira, Jefe de Inversiones para América Latina en Prosus. "En solo un año, el equipo ha construido un asistente de IA que va mucho más allá de la automatización básica, integrando razonamiento de múltiples pasos, procesamiento de lenguaje natural y resultados accionables, con un enorme potencial para aplicaciones de comercio electrónico de estilo de vida. Al integrarse directamente en WhatsApp y adaptarse a las normas de comportamiento de consumidores y empresas en toda América Latina, Zapia está aprovechando una dinámica que los jugadores globales a menudo pasan por alto. Los fundadores han demostrado una velocidad, enfoque y visión excepcionales de las necesidades de la región, y estamos entusiasmados de apoyarlos mientras escalan esta plataforma que define la categoría".

Mirando hacia el futuro, Zapia planea utilizar parte de su nuevo financiamiento para desarrollar una función revolucionaria. Esta próxima funcionalidad transformará la forma en que los usuarios manejan sus tareas diarias, creando una experiencia completamente nueva. "Esto representa un cambio fundamental en cómo los latinoamericanos gestionarán sus responsabilidades diarias", explicó Pereira. "Es como tener un asistente personal que trabaja para ti mientras haces otras cosas". La compañía ha abierto una lista de espera (disponible en zapia.com/waitlist) para usuarios que deseen acceso prioritario a la versión beta.

Detrás de Zapia está uno de los equipos de IA más experimentados de América Latina.

  • Nicolás Loeff (CTO), con sede en Silicon Valley, tiene un PhD en Machine Learning, es becario Fulbright y anteriormente lideró equipos de IA para Google. Ha estado trabajando en IA y Machine Learning durante los últimos 15 años.
  • Juan Pablo Pereira (CEO) es cofundador y ex CEO de Tiendamia.com, la principal empresa de comercio electrónico transfronterizo en LATAM, con ventas de 9 cifras en 10 países.
  • Martín Alcalá Rubí (quien ha estado construyendo empresas de IA como TryoLabs y MonkeyLearn durante los últimos 15 años), Juan Olloniego (Máster en Machine Learning, anteriormente en Landing AI y TryoLabs)
  • Pablo Rodríguez Bocca (PhD en Ciencias de la Computación, anteriormente en Antel) completan el equipo directivo con profunda experiencia en investigación de IA y ejecución de productos.

La ambición del equipo es directa: usar la IA para ayudar a los latinoamericanos a ahorrar tiempo, ahorrar dinero y vivir mejor. A medida que la IA avanza globalmente, Zapia quiere asegurarse de que América Latina no se quede atrás.

Acerca de Zapia

Zapia, el asistente ejecutivo de IA para latinoamericanos, es uno de los productos de IA de más rápido crecimiento en la región. Con su enfoque en resolver tareas del mundo real, Zapia tiene más de 3.5 millones de usuarios adquiridos principalmente por recomendación. Los usuarios confían en Zapia para establecer recordatorios en WhatsApp, programar mensajes de WhatsApp, transcribir notas de voz, interpretar imágenes y PDFs, buscar productos en línea y obtener información actualizada de internet, junto con más de 20 funciones adicionales diseñadas para eliminar la fricción diaria y devolverle el tiempo a los usuarios.

Acerca de Prosus Ventures

Prosus es un grupo global de internet para consumidores y uno de los mayores inversores en tecnología del mundo. Operando e invirtiendo globalmente en mercados con potencial de crecimiento a largo plazo, Prosus construye empresas líderes de internet para consumidores que empoderan a las personas y enriquecen comunidades.

A través del equipo de Prosus Ventures, el grupo invierte en nuevas oportunidades de crecimiento tecnológico en IA, plataformas sociales y de comercio electrónico, fintech, software B2B, logística, salud, blockchain, agricultura y más.

El equipo respalda activamente a emprendedores excepcionales que utilizan la tecnología para mejorar la vida cotidiana de las personas.

Cada mes, más de 2 mil millones de clientes en todo el mundo utilizan los productos y servicios de empresas en las que Prosus ha invertido, adquirido o construido. Para obtener más información, visite www.prosus.com.